Las TIC y sus herramientas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Algunas de sus herramientas más destacadas incluyen:
1. Internet: Acceso global a información y servicios.
2. Redes sociales: Plataformas para conectar con otros y compartir contenido.
3. Correo electrónico: Comunicación electrónica rápida y eficiente.
4. Aplicaciones móviles: Herramientas para realizar tareas específicas en dispositivos móviles.
5. Software de gestión: Herramientas para administrar y organizar procesos en empresas y organizaciones.
Las TIC han transformado la educación, la economía, la salud y muchos otros ámbitos de la sociedad.
Herramientas TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento)
Las herramientas TAC son aquellas que facilitan y enriquecen el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo es transformar la información en conocimiento y el conocimiento en aprendizaje significativo. Se usan para que el estudiante aprenda "con" la tecnología, no solo "de" la tecnología.
Características de las herramientas TAC:
* Orientadas al contenido y al aprendizaje: Ayudan a presentar información de manera más interactiva, a practicar habilidades y a comprender conceptos.
* Fomentan la interactividad: Permiten a los estudiantes manipular información, resolver problemas y recibir retroalimentación.
* Promueven el aprendizaje activo: Van más allá de la mera recepción de información, invitando a la exploración y la experimentación.
* Pueden ser de uso individual o colaborativo: Aunque el enfoque principal es el aprendizaje, muchas herramientas TAC permiten la colaboración entre estudiantes.
Ejemplos de herramientas TAC:
* Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS):
* Moodle, Google Classroom, Blackboard: Permiten a los docentes organizar cursos, compartir materiales, asignar tareas y evaluar.
* Herramientas para crear presentaciones interactivas y recursos multimedia:
* Genially, Canva, Prezi: Para crear infografías, presentaciones dinámicas, pósteres, etc., que son visualmente atractivos y pueden incluir elementos interactivos.
* ShowMe, FlipaClip: Permiten crear videos explicativos, animaciones y dibujos con narración, ideales para que los alumnos o docentes creen contenido.
* Loom: Para grabar videos explicativos de pantalla y webcam.
* Aplicaciones para gamificación y evaluación formativa:
* Kahoot!, Quizizz, Socrative: Para crear cuestionarios interactivos, juegos de preguntas y respuestas que evalúan el conocimiento de forma lúdica.
* Simuladores y laboratorios virtuales:
* Google Expeditions, Quiver: Permiten explorar entornos virtuales o visualizar contenido en realidad aumentada para un aprendizaje más inmersivo.
* Herramientas para la creación de contenidos educativos:
* Pixtón: Para crear historietas cómicas digitales.
* Audacity, Anchor (ahora parte de Spotify for Podcasters): Para crear podcasts educativos.
* Pizarras interactivas y pantallas táctiles: Facilitan la interacción directa con el contenido digital en el aula.
* Robots programables (en edades tempranas): Ayudan a introducir conceptos de programación y lógica de forma divertida.
Herramientas TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación)
Las herramientas TEP son aquellas que permiten a los individuos participar activamente, expresarse, colaborar y construir conocimiento colectivo. Su propósito es fomentar la autonomía, la ciudadanía digital y la capacidad de influir en el entorno a través de la tecnología. Con las TEP, los estudiantes no solo consumen información, sino que también la crean, la comparten y debaten sobre ella.
Características de las herramientas TEP:
* Enfocadas en la creación y la expresión: Permiten a los usuarios generar su propio contenido.
* Promueven la interacción social y la colaboración: Facilitan el trabajo en equipo, el debate y el intercambio de ideas.
* Fomentan la participación cívica y la toma de decisiones: Brindan espacios para el activismo, la opinión y la organización.
* Desarrollan la alfabetización digital y el pensamiento crítico: Al crear y compartir contenido, los usuarios deben evaluar la información, estructurar sus ideas y comunicarse de manera efectiva.
Ejemplos de herramientas TEP:
* Plataformas de redes sociales y microblogging:
* Blogs (WordPress, Blogger): Permiten a los estudiantes escribir, compartir ideas y recibir comentarios, creando un espacio de expresión personal o grupal.
* Redes sociales (en un contexto educativo controlado): Utilizadas para debates, proyectos colaborativos, difusión de trabajos, etc.
* Twitter/X (para debates breves y noticias): Aunque su uso educativo debe ser guiado, puede ser una herramienta para seguir expertos o participar en conversaciones.
* Plataformas de creación y difusión de video/audio:
* YouTube (para crear y subir canales educativos): Los estudiantes pueden producir videos sobre temas aprendidos, explicar conceptos o documentar proyectos.
* TikTok (con fines educativos): Para crear videos cortos y creativos que expliquen conceptos o muestren proyectos de forma dinámica.
* Plataformas de podcasting: Para que los estudiantes creen sus propios programas de audio, investiguen temas y los presenten.
* Herramientas de colaboración en tiempo real:
* Google Docs, Microsoft 365 (Word Online, PowerPoint Online): Permiten la edición conjunta de documentos, presentaciones o hojas de cálculo, fomentando el trabajo en equipo.
* Mural, Jamboard, Miro: Pizarras virtuales colaborativas para brainstorming, organización de ideas y proyectos.
* Foros de discusión y comunidades online:
* Integrados en LMS o externos, permiten el debate, el intercambio de opiniones y la construcción colectiva del conocimiento.
* Herramientas de creación de sitios web sencillos:
* Google Sites, Wix, Weebly: Para que los estudiantes creen sus propios portafolios digitales, sitios web de proyectos o blogs más complejos.
En resumen, las herramientas TAC están enfocadas en cómo la tecnología puede mejorar el aprendizaje de un individuo, mientras que las herramientas TEP se centran en cómo la tecnología puede potenciar la voz, la participación y la acción colectiva de los individuos. A menudo, una misma herramienta puede ser utilizada con un enfoque TAC o TEP, dependiendo del diseño pedagógico de la actividad.
Trabajamos nuestra primera clase en Classroom el enlace es el siguiente.
https://classroom.google.com/c/Njk5NTA0MDQ2OTA5?cjc=5b2ppzto
No hay comentarios:
Publicar un comentario