sábado, 21 de junio de 2025

Sesión 8


Sesión 8












https://prezi.com/view/1lnZJPgeqyUDBKFhUYTg/

https://padlet.com/cabreramonicad/tic-aplicadas-a-la-educac-n-21-06-2025-x02a1ks7g6r8pqw

viernes, 20 de junio de 2025

Mi Experiencia con TIC Aplicadas a la Educación


¡ Hola a todos!

Quiero compartirles mi entusiasmo y aprendizaje después de haber finalizado un curso de TIC aplicadas en la educación. Como docente, siempre estoy buscando maneras de mejorar mi práctica y hacer el aprendizaje más dinámico y relevante para mis estudiantes, y este curso realmente superó mis expectativas.

Recibí una formación integral sobre una variedad de aplicaciones y herramientas digitales que son de gran utilidad en el aula y fuera de ella. Desde el uso estratégico de plataformas cotidianas como WhatsApp y TikTok para fines educativos, hasta la exploración de herramientas más específicas como Edumundo y Educaplay que ofrecen recursos interactivos y gamificados.

También aprendí a crear y gestionar mi propio espacio digital a través de Google Sites y Blogger, lo que me brinda la oportunidad de organizar y compartir materiales de forma más efectiva. La versatilidad de AppSorteos para actividades dinámicas en clase y la familiaridad con Zoom para la comunicación sincrónica, son solo algunas de las muchas habilidades que adquirí.

Este curso no solo me proporcionó conocimientos técnicos, sino que también me abrió la mente a las infinitas posibilidades que las TIC ofrecen para transformar la educación. Estoy convencido de que al integrar estas herramientas de manera pensada y creativa, podemos fomentar un aprendizaje más participativo, accesible y atractivo para nuestros alumnos.

En Mi Blog encontrará todas las aplicaciones y herramientas que se utilizaron en este curso asi también como las evidencias. 

miércoles, 18 de junio de 2025

MUNDO PRIMARIA



 Mundo Primaria es una plataforma educativa en línea diseñada principalmente para niños y niñas de Educación Primaria, aunque también ofrece algunos recursos para Educación Infantil. Su objetivo central es hacer que el aprendizaje sea divertido y accesible, complementando la enseñanza escolar y brindando apoyo tanto a estudiantes como a padres y profesores.

¿Qué ofrece Mundo Primaria?

La página se destaca por su gran cantidad de recursos educativos gratuitos y su enfoque en el aprendizaje a través del juego y la interactividad. Aquí te detallo lo que puedes encontrar:

  1. Juegos Educativos Interactivos: Esta es una de sus principales fortalezas. Ofrecen cientos de juegos en línea clasificados por asignaturas y edades, abarcando:

    • Matemáticas: Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, geometría, problemas, etc.
    • Lenguaje (Lengua): Comprensión lectora, gramática, ortografía, vocabulario, sinónimos y antónimos, etc.
    • Inglés: Vocabulario básico, frases, gramática sencilla, audios para la pronunciación.
    • Ciencias (Conocimiento del Medio): Ciencias naturales (cuerpo humano, animales, plantas, ecosistemas) y ciencias sociales (historia, geografía, cultura).
    • Lógica y Memoria: Juegos para desarrollar el pensamiento crítico, la atención y la memoria.
  2. Fichas para Imprimir y Online: Además de los juegos, Mundo Primaria proporciona miles de fichas de ejercicios y actividades que se pueden descargar e imprimir. También tienen fichas interactivas que se pueden completar directamente en la web. Estas fichas suelen estar organizadas por materia y edad.

  3. Cuentos y Fábulas: Cuentan con una extensa biblioteca de cuentos clásicos, populares y fábulas, muchos de los cuales están disponibles para leer y escuchar (audiocuentos). Son una excelente herramienta para fomentar la lectura y la comprensión.

  4. Recursos Complementarios:

    • Poemas, refranes y adivinanzas: Para enriquecer el vocabulario y la cultura general.
    • Dibujos para colorear: Una actividad más creativa y relajante.
    • Artículos y guías: Dirigidos a padres y profesores con consejos sobre educación, metodologías de estudio y soluciones a problemas comunes.
  5. Campus Mundo Primaria: Recientemente, han desarrollado una plataforma de cursos online dirigidos a padres y profesionales de la educación (maestros, pedagogos, psicólogos). Estos cursos abordan temas como inteligencia emocional, pedagogía práctica y problemas de conducta en casa.

Claves del Éxito y Propósito

  • Gratuito: La mayor parte de su contenido es completamente gratuito y accesible para todos.
  • Diseñado por Educadores: El material es creado y revisado por un equipo de profesores y pedagogos, lo que asegura su calidad y alineación con el currículo escolar.
  • Enfoque Lúdico: La clave de Mundo Primaria es hacer que el aprendizaje sea divertido, utilizando la gamificación para que los niños aprendan, refuercen y repasen los contenidos escolares de forma amena y efectiva.
  • Apoyo para Padres y Profesores: Sirve como un complemento didáctico que los padres pueden usar en casa para reforzar el aprendizaje de sus hijos y los profesores pueden integrar en sus metodologías de aula.

GOOGLE SITES


 

¿Qué es Google Sites?

Google Sites es una plataforma en línea que te permite crear sitios web de forma rápida y sencilla, sin necesidad de tener conocimientos de programación (HTML, CSS, etc.). Utiliza una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, lo que lo hace accesible para usuarios de todos los niveles.

Es una herramienta gratuita de Google, lo que la convierte en una opción muy atractiva para muchos.

¿Para qué sirve Google Sites?

Google Sites se utiliza para una amplia variedad de propósitos, tanto personales como profesionales, gracias a su facilidad de uso y su integración con otras herramientas de Google. Sirve para:

  • Crear sitios web personales: Si quieres tener una presencia en línea sencilla para compartir información sobre ti, tus hobbies, un portafolio personal, etc.
  • Proyectos educativos: Profesores y estudiantes pueden usarlo para crear sitios de clase, compartir materiales de estudio, presentar proyectos o colaborar en tareas grupales.
  • Intranets o sitios de equipo para empresas: Permite a las organizaciones crear redes internas privadas (intranets) donde los empleados pueden compartir información, documentos, calendarios, etc., de forma colaborativa. Es ideal para la comunicación interna y la gestión de proyectos.
  • Sitios web para pequeñas empresas o autónomos: Aunque no es ideal para sitios web de comercio electrónico complejos, es perfecto para establecer una presencia en línea básica, mostrar servicios, productos, información de contacto o un portafolio profesional.
  • Eventos: Para crear una página informativa sobre un evento, incluyendo detalles, horarios, ubicación y registro.
  • Colaboración: Permite que varias personas trabajen simultáneamente en el mismo sitio web, facilitando el trabajo en equipo a distancia.
  • Integración con Google Workspace: Una de sus mayores ventajas es la perfecta integración con otras aplicaciones de Google como Google Drive (para almacenar archivos e imágenes), Google Calendar, Google Docs, Google Sheets, Google Forms, YouTube, Google Maps, etc. Esto significa que puedes incrustar fácilmente contenido de estas aplicaciones directamente en tu sitio.
  • Sitios web sencillos y sin coste: Si necesitas una página web básica, sin complejidades de diseño o funcionalidades avanzadas, y no quieres incurrir en costes de hosting o dominio (aunque permite usar dominios personalizados si los tienes), Google Sites es una excelente solución.

Características principales de Google Sites:

  • Gratuito: No hay costos asociados a la creación o alojamiento de sitios.
  • Fácil de usar: Interfaz de arrastrar y soltar, no requiere conocimientos de programación.
  • Plantillas y temas: Ofrece plantillas prediseñadas y temas personalizables para comenzar rápidamente.
  • Diseño responsive: Los sitios creados se adaptan automáticamente a diferentes dispositivos (computadoras, tabletas, móviles).
  • Colaboración en tiempo real: Múltiples usuarios pueden editar un sitio a la vez.
  • Integración profunda con Google: Facilita la inserción de contenido de Drive, Calendar, YouTube, etc.
  • Control de permisos: Puedes decidir quién puede ver y editar tu sitio (público, privado, usuarios específicos).
  • Dominio personalizado: Aunque por defecto los sitios tienen una URL de Google Sites, puedes configurar tu propio dominio si lo deseas.

GENIALLY

 Es una plataforma en línea que te permite crear contenido visual interactivo y animado de manera fácil y sin necesidad de conocimientos de programación o diseño avanzado. Piensa en ella como una herramienta todo en uno para dar vida a tus ideas y hacer que tu comunicación sea mucho más atractiva y efectiva.

¿Para qué sirve Genially?

Genially sirve para una gran variedad de propósitos, tanto en el ámbito educativo como profesional y personal. Su objetivo principal es captar la atención de la audiencia y mejorar la comprensión a través de la interactividad. Aquí te detallo sus usos más comunes:

1. Creación de Contenido Interactivo y Dinámico

  • Presentaciones: Olvídate de las diapositivas estáticas. Con Genially, puedes crear presentaciones que "cobran vida" con animaciones, elementos que aparecen y desaparecen al hacer clic, ventanas emergentes con información adicional, y mucho más.
  • Infografías: Transforma datos complejos en infografías visualmente atractivas e interactivas. Los usuarios pueden hacer clic en diferentes secciones para explorar más detalles, ver gráficos o acceder a enlaces externos.
  • Imágenes Interactivas: Convierte cualquier imagen en una experiencia exploratoria. Puedes añadir "hotspots" (puntos calientes) sobre la imagen que, al ser clickeados o al pasar el ratón por encima, revelan texto, videos, audio o enlaces.
  • Guías y Tours Virtuales: Crea guías interactivas paso a paso o tours virtuales con puntos de información que se despliegan al interactuar con ellos. Ideal para enseñar un proceso, explorar un museo virtual o dar un recorrido por un lugar.
  • Mapas interactivos: Permite a los usuarios explorar diferentes regiones o ubicaciones con información relevante que aparece al interactuar con ellas.

2. Gamificación y Contenido Lúdico

  • Juegos y Quizzes: Diseña juegos educativos, triviales, crucigramas, adivinanzas, y quizzes interactivos con retroalimentación instantánea. Esto es excelente para repasar conceptos, evaluar conocimientos de forma divertida o simplemente entretener.
  • Escape Rooms Digitales: Una de las funcionalidades más populares, te permite crear experiencias de escape room virtuales donde los participantes deben resolver acertijos y encontrar pistas para "escapar" o avanzar.
  • Historias Interactivas y "Elige tu propia aventura": Crea narrativas donde la audiencia toma decisiones que afectan el curso de la historia, haciendo la experiencia única para cada participante.

3. Aplicaciones en el Ámbito Educativo (¡muy popular entre profesores y alumnos!)

  • Materiales didácticos atractivos: Profesores y estudiantes pueden crear lecciones, resúmenes, trabajos, proyectos y recursos de estudio mucho más dinámicos que mantienen el interés.
  • Fomento de la creatividad: Los estudiantes pueden usar Genially para expresar sus ideas de formas innovadoras y desarrollar habilidades de comunicación digital.
  • Evaluación formativa: Con los quizzes interactivos, los profesores pueden obtener una retroalimentación inmediata sobre la comprensión de los alumnos.
  • Clases invertidas (Flipped Classroom): Crear contenido interactivo que los alumnos pueden explorar a su propio ritmo antes de la clase.
  • Proyectos colaborativos: Permite la creación conjunta de materiales, ideal para el trabajo en equipo a distancia.

4. Uso Profesional y de Marketing

  • Presentaciones de negocios: Para reuniones, propuestas o informes, haciendo que la información sea más memorable.
  • Material de capacitación: Crear cursos interactivos y módulos de formación para empleados.
  • Contenido para redes sociales: Infografías, sorteos o pequeñas animaciones para captar la atención.
  • Portafolios interactivos: Mostrar trabajos o proyectos de una manera más dinámica y atractiva.

Características clave de Genially

  • Facilidad de uso: Interfaz de arrastrar y soltar con muchas plantillas prediseñadas.
  • Interactividad: Permite añadir botones, ventanas emergentes, audios, videos, enlaces y más.
  • Animación: Opciones para que los elementos se muevan, aparezcan y desaparezcan.
  • Integración: Puedes incrustar contenido de otras plataformas (YouTube, Google Drive, redes sociales, etc.).
  • Colaboración: Permite que varias personas trabajen en el mismo diseño al mismo tiempo.
  • Exportación y Compartir: Puedes compartir tus creaciones con un enlace, incrustarlas en sitios web o LMS, e incluso descargarlas en algunos formatos (PDF, JPG, HTML, etc., dependiendo del plan).
  • Versión gratuita y de pago: Ofrece un plan gratuito con funcionalidades básicas y planes premium con más opciones y recursos.



SESION 4 Y 5

 

Estas herramientas me han ayudado transformado la forma en que
interactúo con la información y las personas.
 Me ha ofrecido nuevas posibilidades y me ha hecho reflexionar sobre cómo
la tecnología puede potenciar nuestras habilidades.

ESTE LINK ES DE LOS DOCUMENTOS DE APOYO DE LA SESION 

https://drive.google.com/file/d/1eryyhamVyq96cbSqSFzC_m_m2mi0IuJP/view?usp=drive_link

PODCAST

 

Un podcast es una serie de episodios de audio grabados que se pueden descargar o escuchar en línea. Piensa en ellos como programas de radio a la carta, pero con la flexibilidad de escucharlos cuando quieras y donde quieras.

Características clave de un podcast

  • Formato de audio: Generalmente son solo audio, aunque también existen los videopodcasts.
  • Episódicos: Suelen estar organizados en una serie de episodios, como un programa de televisión.
  • Temática variada: Puedes encontrar podcasts sobre casi cualquier tema imaginable: noticias, comedia, educación, historias de crímenes reales, entrevistas, etc.
  • Disponibilidad: Se pueden escuchar en plataformas de streaming (como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts) o descargar para escuchar sin conexión.
  • Suscripción: Puedes suscribirte a un podcast para recibir automáticamente los nuevos episodios a medida que se publican.
  • Creación independiente: Muchos podcasts son creados por individuos o pequeños grupos, lo que permite una gran diversidad de voces y perspectivas.

¿Cómo funciona?

Los creadores de podcasts graban el audio y luego lo suben a una plataforma de alojamiento. Desde allí, los oyentes pueden acceder a ellos a través de aplicaciones o sitios web. La belleza de los podcasts radica en su conveniencia; puedes escucharlos mientras haces ejercicio, viajas, cocinas o simplemente te relajas.



TIKTOK

 


TikTok es una popular red social de origen chino que se basa en la creación y el intercambio de videos cortos en formato vertical. Fue lanzada en 2016 por la empresa ByteDance (conocida como Douyin en China) y se hizo globalmente popular después de fusionarse con Musical.ly en 2018.

Características principales de TikTok:

  • Videos cortos: El formato principal de TikTok son videos de corta duración, aunque la plataforma ha ampliado gradualmente el límite de tiempo.
  • Edición sencilla: Ofrece herramientas de edición intuitivas que permiten a los usuarios añadir efectos, filtros, textos y, especialmente, música a sus videos.
  • Música y sonidos: Una de sus características más destacadas es la amplia biblioteca de sonidos y canciones que los usuarios pueden usar para sus creaciones.
  • Algoritmo de recomendación: TikTok es conocido por su potente algoritmo "Para ti" (For You Page), que personaliza el contenido que se muestra a cada usuario en función de sus interacciones y preferencias, lo que facilita el descubrimiento de nuevos videos y creadores.
  • Contenido diverso: Si bien se hizo popular por bailes y contenido humorístico, TikTok ahora alberga una gran variedad de contenido, incluyendo videos educativos, informativos, tutoriales, retos y tendencias virales.
  • Interacción: Permite a los usuarios dar "me gusta", comentar, compartir y seguir a otros creadores.
  • Historias (Stories) y Carruseles de fotos: Además de los videos cortos, TikTok también ha incorporado funciones como las historias efímeras (similares a otras redes sociales) y la posibilidad de subir carruseles de fotos.

¿Para qué se utiliza TikTok?

  • Entretenimiento: Es una fuente inagotable de videos divertidos y creativos.
  • Expresión creativa: Permite a los usuarios mostrar su talento y originalidad a través de la creación de contenido.
  • Tendencias virales: Es un lugar donde nacen y se propagan rápidamente tendencias, retos y memes.
  • Marketing y negocios: Muchas marcas y empresas utilizan TikTok para conectar con audiencias más jóvenes, promocionar productos y construir su imagen de marca de una manera más desenfadada y auténtica.
  • Descubrimiento: Es una plataforma para descubrir nuevos creadores, música, ideas y tendencias culturales.







PADLET



Padlet es una herramienta online que funciona como una pizarra digital colaborativa. Imagina un muro virtual donde tú y otras personas pueden añadir y organizar diferentes tipos de contenido de forma fácil e intuitiva. Es como tener un corcho de anuncios o un bloc de notas gigante que puedes compartir con quien quieras.

¿Cómo funciona Padlet?

Cuando creas un Padlet, obtienes un "muro" o "lienzo" en blanco. En este muro, puedes añadir "publicaciones" (como si fueran notas adhesivas) que pueden contener:

  • Texto: Escribir ideas, comentarios, preguntas, etc.
  • Imágenes: Subir fotos, ilustraciones o capturas de pantalla.
  • Videos: Incrustar videos de YouTube, Vimeo u otras plataformas, o grabar uno directamente.
  • Audio: Grabar notas de voz o subir archivos de audio.
  • Enlaces: Compartir enlaces a sitios web, documentos o artículos.
  • Archivos: Subir documentos (PDFs, Word, Excel, etc.).
  • Dibujos: Crear dibujos rápidos directamente en el Padlet.

Lo más potente de Padlet es su capacidad de colaboración en tiempo real. Varias personas pueden acceder al mismo Padlet y añadir contenido simultáneamente, ver lo que otros publican al instante y organizar las ideas arrastrándolas y soltándolas.

Características clave de Padlet

  • Facilidad de uso: Su interfaz es muy sencilla e intuitiva, lo que la hace accesible para usuarios de todas las edades y niveles de habilidad.
  • Colaboración en tiempo real: Permite que múltiples usuarios contribuyan al mismo muro al mismo tiempo, ideal para trabajos en equipo o lluvias de ideas.
  • Diversidad de formatos: Admite una amplia gama de tipos de contenido (texto, imágenes, video, audio, archivos, enlaces, etc.).
  • Plantillas y formatos personalizables: Puedes elegir entre diferentes diseños de muro (mural, rejilla, columna, mapa, cronología, lienzo) para organizar la información según tus necesidades. También puedes personalizar fondos, colores y fuentes.
  • Privacidad y compartición: Puedes controlar quién tiene acceso a tu Padlet (público, privado, protegido con contraseña) y compartirlo fácilmente mediante un enlace, código QR, incrustarlo en una web, etc.
  • Comentarios y reacciones: Los usuarios pueden dejar comentarios en las publicaciones y reaccionar con "me gusta", estrellas, votos, etc.
  • Moderación: El creador del Padlet puede aprobar o rechazar publicaciones antes de que aparezcan.
  • Exportación: Puedes exportar el contenido de tu Padlet en varios formatos (PDF, imagen, Excel, CSV).

¿Para qué se usa Padlet?

Padlet es una herramienta increíblemente versátil y se utiliza en una variedad de contextos:

  • Educación:
    • Lluvia de ideas: Para que los estudiantes aporten ideas sobre un tema.
    • Recopilación de recursos: Los profesores pueden compartir materiales o los estudiantes pueden compilar recursos para un proyecto.
    • Debates y preguntas: Los alumnos pueden publicar preguntas o comentarios sobre una lección.
    • Presentaciones: Como un espacio donde los estudiantes pueden presentar sus proyectos de forma visual.
    • Evaluación formativa: Recopilar las respuestas de los estudiantes a preguntas rápidas.
    • Diarios de aprendizaje: Donde los alumnos registran su progreso y reflexiones.
  • Negocios y trabajo en equipo:
    • Lluvia de ideas: Para reuniones de equipo, planificación de proyectos o desarrollo de nuevos productos.
    • Gestión de proyectos: Para organizar tareas, recursos y plazos.
    • Recopilación de feedback: Para obtener opiniones de clientes o compañeros.
    • Compartir información: Como un repositorio centralizado de documentos, enlaces o noticias importantes.
    • Tableros Kanban simples: Para seguir el progreso de tareas.
  • Uso personal:
    • Planificación de eventos: Organizar ideas para una fiesta, viaje o proyecto personal.
    • Creación de colecciones: Guardar enlaces, imágenes o notas sobre un tema de interés.
    • Diarios personales o de viaje: Documentar experiencias de forma visual.


 https://padlet.com/brizzayromina/primero-primaria-qejjfutx95qnv1ug

PREZI

 

Características principales de Prezi

  • Lienzo infinito: A diferencia de las diapositivas estáticas, Prezi te da un espacio ilimitado para expandir tus ideas.
  • Interfaz con zoom: Puedes acercarte o alejarte de cualquier parte de tu presentación, creando un efecto visual dinámico y atractivo.
  • Presentaciones no lineales: Tú decides la ruta y el orden en que se presenta la información, lo que permite mayor flexibilidad y adaptabilidad a tu audiencia.
  • Integración multimedia: Puedes insertar fácilmente imágenes, videos, audio, archivos PDF y otros elementos para enriquecer tu contenido.
  • Colaboración en tiempo real: Varias personas pueden trabajar en la misma presentación simultáneamente, ideal para proyectos en equipo.
  • Plantillas prediseñadas: Ofrece una amplia variedad de plantillas para diferentes propósitos, lo que facilita el inicio de tu presentación.
  • Acceso en la nube: Tus presentaciones se guardan en línea, lo que te permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
  • Prezi Video: Una herramienta que te permite superponer tu presentación sobre ti mismo mientras hablas, creando videos educativos o explicativos más atractivos.

¿Para qué se usa Prezi?

Prezi es una herramienta versátil utilizada por:

  • Estudiantes: Para crear presentaciones de proyectos, resúmenes visuales, trabajos de investigación, etc.
  • Profesionales: Para presentaciones de negocios, informes, propuestas, capacitaciones y demostraciones de productos.
  • Educadores: Para impartir clases de forma más interactiva y dinámica, creando lecciones visualmente atractivas.
  • Cualquier persona que quiera comunicar ideas de forma innovadora: Prezi es ideal para captar la atención de la audiencia y hacer que la información sea más memorable.

Ventajas y Desventajas de Prezi

Ventajas:

  • Impacto visual: El efecto de zoom y movimiento hace que las presentaciones sean más atractivas y memorables que las diapositivas tradicionales.
  • Flexibilidad: Permite organizar la información de forma no lineal, adaptándose mejor a la forma en que pensamos y conectamos ideas.
  • Creatividad: Fomenta la originalidad en el diseño y la narrativa.
  • Colaboración: Facilita el trabajo en equipo en tiempo real.
  • Disponibilidad online: Puedes acceder y compartir tus presentaciones desde cualquier lugar con conexión a internet.

Desventajas:

  • Curva de aprendizaje: Puede requerir un tiempo para acostumbrarse a la interfaz no lineal si estás habituado a PowerPoint.
  • Puede ser abrumador: Un uso excesivo del zoom y los movimientos puede marear o distraer a la audiencia si no se usa con moderación y un diseño cuidadoso.
  • Requiere internet (en la versión gratuita): Para la versión gratuita, necesitas una conexión a internet para crear, editar y visualizar las presentaciones. Las funciones offline están disponibles en las versiones de pago.
  • Privacidad: Las presentaciones en la versión gratuita suelen ser públicas, lo que significa que cualquier persona puede verlas. Para tener presentaciones privadas, se necesita una suscripción de pago.



LINK  DE MI PRESENTACION: 

https://prezi.com/p/1sec9irs4jv6/








GITMIND

 


 Es una herramienta versátil diseñada para la visualización y organización de información. Fue lanzada en 2019 por WANGXU TECHNOLOGY CO., LIMITED y se ha vuelto popular por su facilidad de uso y sus capacidades de IA.

  • Mapas mentales: Son diagramas que representan ideas, conceptos o tareas interconectadas alrededor de un tema central. Son excelentes para la lluvia de ideas, la toma de notas y la planificación.
  • Diagramas de flujo: Muestran los pasos de un proceso de forma secuencial.
  • Diagramas de Ishikawa (espina de pescado): Sirven para identificar las causas de un problema.
  • Organigramas: Representan la estructura de una organización.
  • Diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado): Se usan en el desarrollo de software.
  • Modelos entidad-relación: Ilustran las relaciones entre entidades en una base de datos.
  • Y muchos otros tipos de diagramas.
Características clave de GitMind
  • Creación de mapas mentales con IA: Permite generar mapas mentales a partir de texto, ideas o incluso resúmenes de archivos (PDF, DOC, PPTX), videos de YouTube y audios. Puedes simplemente ingresar un tema y la IA creará un mapa mental completo.
  • Modo de presentación: Convierte tus mapas mentales en presentaciones dinámicas.
  • Amplia biblioteca de plantillas: Ofrece una gran variedad de plantillas personalizables para diferentes usos (negocios, educación, etc.).
  • Colaboración en tiempo real: Permite que varios usuarios trabajen en el mismo mapa mental simultáneamente.
  • Sincronización multiplataforma: Accede a tus proyectos desde diferentes dispositivos (web, escritorio, móvil) gracias al almacenamiento en la nube.
  • Conversión de archivos: Puedes subir documentos y GitMind los convierte en mapas mentales estructurados.
  • Resúmenes con IA: Resume artículos, videos, sitios web, PDFs y audios en formatos más digeribles como mapas mentales o puntos clave.
  • Generador de imágenes IA: Crea imágenes a partir de texto para enriquecer tus mapas.
  • Modo esquema: Visualiza tus mapas mentales como un esquema para una organización más lineal.
¿Para qué se usa GitMind?
  • Estudiantes: Para tomar notas, organizar el material de estudio, preparar exámenes y hacer resúmenes.
  • Profesionales: Para la lluvia de ideas en proyectos, planificación estratégica, gestión de tareas, diseño de flujos de trabajo y presentaciones.
  • Equipos de trabajo: Facilita la colaboración, el intercambio de ideas y la comunicación visual de proyectos.
  • Cualquier persona que necesite organizar sus pensamientos: Ayuda a estructurar información compleja, visualizar ideas y mejorar la productividad.

El enlace de mi mapa mental:

https://gitmind.com/app/docs/mvbjf2u1?lang=es


WHATSAPP



 Es una aplicación de mensajería instantánea y llamadas muy popular, propiedad de Meta (la empresa matriz de Facebook e Instagram). Permite a los usuarios de teléfonos móviles, y también desde computadoras a través de WhatsApp Web o la aplicación de escritorio, comunicarse de forma gratuita usando su conexión a internet.

¿Qué puedes hacer con WhatsApp?

  • Enviar mensajes de texto: Es su función principal, permitiendo chatear con contactos de forma individual o en grupos.
  • Realizar llamadas y videollamadas: Puedes llamar a contactos individualmente o en grupo, ya sea solo con audio o con video.
  • Compartir contenido multimedia: Envía fotos, videos, audios, documentos, contactos y tu ubicación en tiempo real.
  • Enviar mensajes de voz: Graba y envía mensajes de audio cortos, útiles para cuando no quieres o no puedes escribir.
  • Crear grupos: Ideal para chatear con múltiples personas a la vez, como amigos, familiares o compañeros de trabajo.
  • Actualizar estados: Comparte fotos, videos o textos que desaparecen después de 24 horas, similar a las "stories" de otras redes sociales.
  • Canales: Recientemente se han introducido los canales, que permiten a organizaciones o individuos enviar información a un gran número de seguidores, siendo una comunicación unidireccional (los seguidores no pueden responder directamente en el canal).
  • WhatsApp Business: Existe una versión específica para empresas (WhatsApp Business) que ofrece herramientas adicionales para interactuar con clientes, como mensajes de ausencia, respuestas rápidas y catálogos de productos.

¿Cómo funciona?

WhatsApp utiliza la conexión a internet de tu teléfono (Wi-Fi o datos móviles) para enviar y recibir mensajes y realizar llamadas, lo que lo hace una alternativa gratuita a los SMS y las llamadas telefónicas tradicionales. Para usarlo, solo necesitas descargar la aplicación, verificar tu número de teléfono y agregar a tus contactos.

Características destacadas:

  • Cifrado de extremo a extremo: Esto significa que tus mensajes, llamadas, fotos y videos están protegidos de forma que solo tú y la persona con la que te comunicas pueden leer o escucharlos. Ni siquiera WhatsApp tiene acceso a ese contenido.
  • Facilidad de uso: Su interfaz es intuitiva y fácil de aprender para la mayoría de los usuarios.
  • Amplia adopción: Es una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial, lo que facilita la comunicación con casi cualquier persona.



ZOOM


Es una plataforma de comunicación y colaboración por video que permite a las personas y organizaciones conectarse virtualmente a través de videollamadas, audio llamadas, chats y compartir contenido en línea. Fue fundada en 2011 por Eric Yuan y se ha convertido en una de las herramientas más populares para el trabajo remoto, la educación en línea y las reuniones sociales virtuales, especialmente a partir de la pandemia de COVID-19.

¿Para qué sirve Zoom?

Zoom se utiliza para una amplia variedad de propósitos, tanto personales como profesionales, incluyendo:

  • Reuniones de trabajo: Es fundamental para empresas y equipos remotos para llevar a cabo reuniones, presentaciones y discusiones con colegas y clientes.
  • Educación en línea: Facilitar clases virtuales, tutorías y debates para estudiantes y profesores a distancia.
  • Eventos virtuales: Organizar seminarios web (webinars), conferencias, ferias y otros eventos a gran escala con una audiencia global.
  • Conexiones personales: Mantenerse en contacto con amigos y familiares que viven lejos, permitiendo videollamadas grupales y chats.
  • Servicio al cliente: Algunas empresas utilizan Zoom para brindar soporte técnico y atención al cliente a través de videollamadas.

Funcionalidades clave de Zoom:

  • Videollamadas y audiollamadas HD: Permite conversaciones con alta calidad de video y audio.
  • Compartir pantalla: Facilita la presentación de documentos, diapositivas, aplicaciones o cualquier contenido de la pantalla a los demás participantes.
  • Chat en vivo: Permite enviar mensajes de texto a todos los participantes o de forma privada a individuos durante la reunión.
  • Grabación de reuniones: Posibilita grabar la sesión para revisarla más tarde o compartirla con quienes no pudieron asistir.
  • Fondos virtuales: Permite a los usuarios cambiar el fondo detrás de ellos por una imagen o video, sin necesidad de una pantalla verde.
  • Salas para grupos pequeños (Breakout Rooms): Los anfitriones pueden dividir a los participantes en grupos más pequeños para discusiones o actividades colaborativas.
  • Pizarra virtual: Ofrece un espacio en blanco para dibujar, escribir o ilustrar ideas durante la reunión.
  • Integración con calendario: Permite vincular Zoom con calendarios como Google Calendar u Outlook para programar y gestionar reuniones fácilmente.
  • Control de participantes: El anfitrión puede silenciar/activar el audio, el video, expulsar participantes o incluso asignar roles de coanfitrión.







LINK DE LA VIDEO CONFERENCIA 
https://zoom.us/j/5419162406?pwd=nrtsUR59puvOaKhpllT29OHX2kh8ba.1&omn=94302997068






CANVA

 

 Es una herramienta de diseño gráfico en línea que permite a cualquier persona crear diseños atractivos y profesionales sin necesidad de tener experiencia previa en diseño. Piensa en ella como una plataforma que simplifica el proceso de creación visual, ofreciendo una interfaz intuitiva y una gran cantidad de recursos preestablecidos.

¿Qué puedes hacer con Canva?

Canva es increíblemente versátil y se utiliza para una amplia gama de propósitos. Algunas de las cosas más comunes que puedes diseñar con Canva incluyen:

  • Publicaciones para redes sociales: Diseña imágenes y videos impactantes para Facebook, Instagram, X (antes Twitter), TikTok, LinkedIn, etc.
  • Presentaciones: Crea diapositivas dinámicas y visualmente atractivas para reuniones, clases o conferencias.
  • Logotipos: Diseña una identidad visual para tu marca personal o tu negocio.
  • Pósteres y volantes: Crea material promocional para eventos, productos o servicios.
  • Tarjetas de visita: Diseña tus propias tarjetas profesionales.
  • Invitaciones: Crea invitaciones personalizadas para bodas, cumpleaños o cualquier evento.
  • Currículums (CVs): Diseña un currículum vitae moderno y llamativo.
  • Infografías: Transforma datos complejos en visuales fáciles de entender.
  • Documentos: Diseña encabezados, pie de página y diseños para documentos diversos.
  • Videos cortos: Edita videos sencillos con música, texto y transiciones.

¿Cómo funciona?

Canva funciona con un sistema de arrastrar y soltar. Esto significa que no necesitas conocimientos de software de diseño complejos como Photoshop o Ilustrador. Simplemente seleccionas elementos (imágenes, textos, iconos, formas, etc.) de su extensa biblioteca y los arrastras a tu lienzo.

Ofrece miles de plantillas pre-diseñadas para casi cualquier propósito. Puedes elegir una plantilla y luego personalizarla a tu gusto cambiando colores, fuentes, imágenes y añadiendo tus propios textos.

¿Por qué es tan popular?

  • Fácil de usar: Su interfaz intuitiva la hace accesible para principiantes.
  • Gran variedad de recursos: Cuenta con una enorme biblioteca de fotos, iconos, ilustraciones, fuentes y plantillas.
  • Versatilidad: Sirve para una amplia gama de necesidades de diseño, tanto personales como profesionales.
  • Versión gratuita: Ofrece una versión gratuita muy funcional que permite a los usuarios empezar sin costo. También tiene versiones de pago (Canva Pro y Canva para Equipos) con funciones avanzadas.
  • Colaboración: Permite que varias personas trabajen en el mismo diseño simultáneamente.
  • Accesibilidad: Es una herramienta basada en la web, lo que significa que puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

El Link de mi Afiche 

https://www.canva.com/design/DAGofY6sY7I/qTdgDd0ncQPhwbuugtifpA/edit






El Link de mi infografía


https://www.canva.com/design/DAGoYcv4YBM/AvZKcV_1Q0Ty7ynH38BOtw/view?utm_content=DAGoYcv4YBM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h2bf4330fd4







DOJO

 

Dojo 

Es un conjunto de herramientas y un framework de JavaScript de código abierto diseñado para facilitar y acelerar el desarrollo de aplicaciones web complejas y de gran escala.

En esencia, Dojo ayuda a los desarrolladores a construir interfaces de usuario ricas e interactivas que funcionan bien en diferentes navegadores.

Aquí te detallo sus características principales:

  • Framework de JavaScript: Es una librería extensa de JavaScript que proporciona APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) para diversas tareas de desarrollo web.
  • Desarrollo del lado del cliente: Se centra en la creación de funcionalidades que se ejecutan directamente en el navegador del usuario.
  • Desarrollo a gran escala: Está diseñado para manejar las necesidades de proyectos web grandes y complejos, ofreciendo una estructura y herramientas para organizar el código.
  • Multi-navegador (Cross-browser): Abstrae las diferencias entre los navegadores para que los desarrolladores puedan escribir código una vez y asegurarse de que funcione en la mayoría de los entornos.
  • Modular: Permite a los desarrolladores construir aplicaciones utilizando módulos de código independientes, lo que facilita la gestión y el mantenimiento.
  • Componentes: Incluye una gran cantidad de componentes preconstruidos, conocidos como "widgets" (bajo el subsistema Dijit), que proporcionan elementos de interfaz de usuario como menús, pestañas, tablas ordenables, gráficos y efectos animados.
  • Funcionalidades avanzadas: Ofrece soporte para comunicación asíncrona (AJAX), manipulación del DOM, gestión de eventos, internacionalización, accesibilidad, y herramientas de construcción para optimizar el código.
  • Énfasis en la productividad: Proporciona un enfoque integral para construir aplicaciones web modernas, ayudando a los equipos a ser productivos y a mantener el código de manera sostenible.





WORDWALL

 

Es una plataforma online diseñada para que los docentes puedan crear una gran variedad de actividades interactivas y material imprimible para sus estudiantes. Es una herramienta muy útil tanto para clases presenciales como online.

Aquí te explico sus características principales:

  • Creación fácil y rápida: Permite crear recursos didácticos de forma sencilla, seleccionando una plantilla y añadiendo tu contenido (texto, imágenes, etc.).
  • Gran variedad de plantillas: Ofrece diversas plantillas de actividades, como:
    • Cuestionarios: Preguntas de opción múltiple.
    • Unir parejas: Arrastrar elementos para emparejarlos con sus definiciones o imágenes.
    • Sopa de letras: Buscar palabras ocultas.
    • Crucigramas: Completar palabras en un tablero.
    • Rueda aleatoria: Para seleccionar elementos al azar (útil para sortear estudiantes o temas).
    • Clasificar por grupo: Arrastrar elementos a sus categorías correctas.
    • Anagramas y desordenar: Reordenar letras o palabras para formar la respuesta correcta.
    • Juegos tipo arcade: Como "Maze Chase" o "Airplane", que hacen el aprendizaje más divertido.
  • Versatilidad: Una vez que creas una actividad, puedes cambiar su formato a otra plantilla con solo un clic, sin necesidad de reintroducir el contenido. Esto te permite adaptar el mismo material a diferentes tipos de actividades (por ejemplo, un cuestionario puede convertirse en un juego de unir parejas).
  • Interactividad: Las actividades son dinámicas y atractivas, lo que ayuda a mantener a los estudiantes comprometidos.
  • Asignaciones para estudiantes: Los profesores pueden asignar actividades a los estudiantes para que las completen individualmente, ya sea en clase o como tarea. Esto permite a los estudiantes trabajar a su propio ritmo.
  • Seguimiento del progreso: Los profesores pueden ver los resultados de las actividades de sus estudiantes, lo que les permite monitorear su progreso.
  • Recursos imprimibles: Además de las actividades interactivas, Wordwall también permite imprimir los materiales creados, lo que es útil para actividades en papel o como recurso de apoyo.
  • Compartir y embeber: Las actividades pueden ser compartidas con otros profesores o incrustadas en sitios web o plataformas de aprendizaje.
  • Versión gratuita y de pago: Wordwall ofrece una versión gratuita con opciones limitadas y planes de suscripción que desbloquean más características y plantillas.


El Link de mi juego une las vocales 

https://wordwall.net/es/resource/93696691/las-vocales





un video informativo de la aplicación 







sábado, 7 de junio de 2025

Formulario de Google

 



 Formulario de Google 

es una herramienta gratuita de Google que permite crear encuestas, cuestionarios y otros tipos de formularios en línea para recopilar datosLos usuarios pueden diseñar formularios, compartirlos con otras personas para que los completen, y luego analizar las respuestas de forma centralizada y en tiempo real. 

Características principales:
  • Creación de formularios:
    Los formularios se crean directamente en el navegador web, sin necesidad de software adicional. 
  • Variedad de tipos de preguntas:
    Permite usar diferentes tipos de preguntas, como opciones múltiples, desplegables, escalas, etc. 
  • Análisis de datos:
    Las respuestas se recopilan en una hoja de cálculo de Google, donde se pueden generar gráficos y análisis. 
  • Colaboración:
    Los formularios se pueden compartir con colaboradores para editar y analizar las respuestas en conjunto. 
  • Personalización:
    Se puede personalizar la apariencia de los formularios con temas y diseños. 
  • Funciones adicionales:
    Incluye opciones como respuestas limitadas a una por persona, preguntas aleatorias, y carga de archivos. 
Usos comunes:
  • Encuestas: Para recopilar opiniones y feedback de clientes, empleados, etc. 
  • Cuestionarios: Para evaluar conocimientos en cursos o pruebas en línea. 
  • Recopilación de información: Para recopilar datos de contacto, información de eventos, o cualquier otro tipo de información estructurada. 
  • Gestión de eventos: Para registrar asistentes a eventos, solicitar información, etc. 
  • Recopilación de recursos: Para que los alumnos compartan recursos en un curso. 

  • https://docs.google.com/forms/d/1Wvk6GPzkXqGmL5l11hg9e_kvM3KNgjDN4pw2rGrn6eo/edit

  • https://docs.google.com/forms/d/1Wvk6GPzkXqGmL5l11hg9e_kvM3KNgjDN4pw2rGrn6eo/edit#responses







Sesión 8

Sesión 8 https://prezi.com/view/1lnZJPgeqyUDBKFhUYTg/ https://padlet.com/cabreramonicad/tic-aplicadas-a-la-educac-n-21-06-2025-x02a1ks7g6r8p...